Resumen del taller impartido por Itziar Mínguez

/, Noticias, Taller/Resumen del taller impartido por Itziar Mínguez

Resumen del taller impartido por Itziar Mínguez

El pasado día 4 de marzo, la poeta y guionista Itziar Mínguez impartió un taller de guión que nos resultó muy interesante. Todos los asistentes, algunos venidos de otras provincias, coincidimos en que nos había sabido a poco y que había que repetirlo. Aprendimos que la confección de un guion tiene sus estrictas reglas, algunas de las cuales resultan curiosas y desconocidas por el público. Merece la pena conocerlas para apreciar mejor las buenas películas y series de TV. Os adjuntamos un resumen en plan «escaleta» de lo que la profesora nos contó en las tres horas que duró el taller. El desarrollo de todo lo que apuntamos en este resumen y otras curiosidades serán los temas del próximo taller a celebrar durante el tercer trimestre en fecha que ya os anunciaremos. Sería conveniente que, quienes estéis interesados en asistir, nos enviárais un email.
Sol Aguirre
La importancia del guion en una serie de tv o una película

-De un buen guion puede salir una película buena o mala.

-De un mal guion nunca saldrá una buena película.

-Adaptar un guion es más difícil que crear un guion original.

Palabros de los guiones

Acción dramática; Elipsis; La voz en off; Flash Back o Flash Forward; Deus ex machina; Mac Guffin (Invento de Hitchcock); Pitch; Brainstorming; Clief Hangar; El Tempo; El Ritmo; Target; …

Plano, Escena y Secuencia

Plano: La unidad más pequeña del lenguaje audiovisual. Puede ser: Plano General; Plano General Corto; Plano Americano; Plano en Profundidad; Primer Plano; Plano Subjetivo; Plano Secuencia.

Escena: Es la segunda unidad de medida. Se trata de un conjunto de planos que tienen que suceder en el mismo lugar, en el mismo tiempo y con la misma acción.

Secuencia: Es un conjunto de escenas.

Cuestiones comunes en largometrajes y series de tv

Trama, Personajes y Arco Dramático. Los guionistas son creadores de conflictos. Para crear el conflicto tenemos dos aliados: La trama y el personaje o personajes. Lo que les une es el arco dramático.

En los largometrajes lo que importa es la trama principal. En las series de tv, las tramas secundarias son importantes.

Los personajes pueden ser también principales o protagonistas o secundarios. Es imprescindible hacer un perfil de los personajes hasta que les conozcamos perfectamente. La película Vértigo, de Hitchcock es un buen ejemplo. En cuanto a series de tv, The night off refleja perfectamente esta premisa.

De la Trama al Diálogo (proceso a seguir)

La premisa: ¿Quién? ¿Qué? ¿Cómo?

El tema: Es la idea central de la película o serie.

El Concepto: Máximo 5 líneas.

La Sinopsis: Cuatro páginas. Siempre redactado en presente.

El Argumento: Escenas clave incluidos diálogos de forma indirecta.

La Escaleta: Todas las secuencias explicadas escuetamente.

Tratamiento: Con diálogos más desarrollados.

El Diálogo: Hay que separar la acción del diálogo. En guión se escriben hasta los silencios y la voz en off, aunque sea la del altavoz de un aeropuerto.

El formato que se utiliza en España para la redacción de guiones es: Tipo de letra Courier o Courier New, cuerpo 12, interlineado 1. Interlineado entre frases de diálogos es 2.

Transición, Elipsis, Funda en negro, Corta a, Encadenado… Todo forma parte de las reglas para escribir un guión.

Planteamiento, Nudo y Desenlace.

Igual que en la novela, el guion también sigue esa regla. Aproximadamente el 25% del metraje se dedica al planteamiento. Un 50% al nudo y otro 25% al desenlace. Entre esos tramos están el punto de giro 1 y el 2.

Ejemplos de guiones bien confeccionados:

Con la muerte en los talones

Thelma y Louise

Titanic

Regreso al futuro

ET

Un buen libro sobre guión: La Caja 507, de Enrique Urbizu y Michel Gaztanbide. Ediciones Ocho y medio.

Por | 2017-03-27T12:21:55+02:00 marzo 27th, 2017|Asociación, Noticias, Taller|Sin comentarios

About the autor:

Deje su comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.