Elena Fernández descubre sus «Cerezas amargas»

/, Publicaciones/Elena Fernández descubre sus «Cerezas amargas»

Elena Fernández descubre sus «Cerezas amargas»

Tras su paso por la Durangoko Azoka, ya podemos decir que la primera novela de Elena Fernández, Cerezas amargas, ha sido una de las sorpresas de la feria por encima de los nombres asiduos a la misma. Y todo ello gracias al asesinato de una joven que conmociona al barrio de San Bizente en Barakaldo. Edurne, una arqueóloga del museo, se convierte sin quererlo en la protagonista debido a su amistad con dos de los implicados. Petra, su septuagenaria vecina, que descubre el cadáver por casualidad; y Ander, un buen amigo, que se ve involucrado debido a sus investigaciones en el archivo, donde descubre una historia sobre una joven asesinada en Barakaldo en 1712. En ambos crímenes existen muchas similitudes.

Las dos historias transcurren en paralelo, y sirven para realizar una comparativa del Barakaldo rural del S.XVIII frente al pueblo urbano actual, pero con un hilo conductor invariable a través de los siglos: las agresiones contra las mujeres. Se analizan temas como el paro, la desindustrialización, el euskera, la amistad, etc. Al mismo tiempo que el lector pasea por el espectacular paisaje de El Regato, y su conocida fiesta de la cereza; Tellitu, el rocódromo, la ría, el parque Munoa, o el parque de San Bizente.

Edurne, convertida en protagonista por su relación con dos de los implicados, comenzará un viaje interior a través de sus sentimientos. Lo ocurrido despierta en ella un rechazo inicial, a causa de un intento de agresión sufrido tiempo atrás, que quiere olvidar. Sin embargo, las circunstancias le empujan a implicarse de modo activo para ayudar a esas personas afectadas. Se debate entre la lealtad a sus amistades, la necesidad de descubrir la verdad y hacer frente a una realidad que ha tratado de esconder.

elena_fernandez

Por | 2017-03-03T12:41:25+01:00 diciembre 9th, 2016|Noticias, Publicaciones|Sin comentarios

About the autor:

Deje su comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.